¿Cuándo hacerme una Endoscopia digestiva preventiva?

Es increíble como descubrí que debía hacerme una endoscopia digestiva preventiva.

Te cuento que no tengo ni idea de mecánica y por eso siempre llevo mi carro a mantenimiento. Me da miedo tener un accidente o que me deje varado por ahí. Un día estaba en el taller esperando que me atendieran, cuando detrás de mí parqueó una hermosa camioneta clásica. Se veía como si acabara de salir de la fábrica y todos estábamos con la boca abierta.

Su dueño saludó a los que estábamos allí: Qué más, ¿bien o no?

Muy bien gracias a Dios y usted ¿qué tal?

–Excelente…… aquí trayendo a mi bebé

Lo felicito, está muy bonita. Hacía mucho que no veía una así 

La camioneta era de mi papá…. él la quería más que a mi mamá. La tengo desde que murió de un cáncer de estómago porque manejarla me recuerda al viejo y a lo que se sacrificó por nosotros. Tengo 40 y espero seguir cuidándola, para dejársela a mis hijos. Por eso cada 5 mil kilómetros la traigo sagradamente al taller, para que le hagan mantenimiento y me la dejen bien bonita. Yo creo que a este paso SUSIasí se llama la camioneta – va durar más que yo

¿Por qué dice eso? 

–Ultimamente me he sentido mal, me arde la boca del estómago y me siento lleno a toda hora

Mire que suerte tiene. Soy Gastroenterólogo! 

«Le aconsejo que se haga una endoscopia digestiva preventiva»

Que le hagan la endoscopia digestiva como diagnóstico y prevención…..por sus síntomas y por lo que me dice de su padre. 

Esa costumbre de ustedes los médicos de pedir examenes. ¿Qué quiere que prevenga? ¿Quiere que me pase algo, que me duela?. No hermano yo no tengo tiempo para eso. 

«Lo realmente peligroso es no hacerse la endoscopia»

Quería explicarle que la prevención es como traer el carro al mecánico antes de que le suene algo o se descomponga. También que los examenes no duelen, porque se hacen con sedación y que no son más riesgosos que otras cosas que se hacen normalmente. Pero justo en ese momento, me llamaron para atenderme. Cuando terminé el tramite lo busqué, pero ya no estaba por ningún lado.

Me fui con cierto sentimiento de tristeza al ver que una persona es capaz de cuidar algo material mucho más que a su cuerpo. Estaba tan conmovido que anoté en mi agenda que debía programar mi endoscopia digestiva preventiva

Mensaje 👉: No esperes a tener síntomas para programar tu endoscopia digestiva preventiva.

Te espero cuando cumplas 40 años o antes si has tenido familiares con cáncer de estómago o esófago. También si tienes factores de riesgo como atrofia, metaplasia intestinal o esófago de Barrett.

Endoscopia digestiva preventiva de cáncer gástrico
Foto por Pixabay

Si quieres que el experto te realice la endoscopia digestiva, prográmala por WhatsApp o llámanos al 📲 3207571313 

Continúa leyendo:

¿Para qué debo hacerme una Colonoscopia preventiva? 

¿Cada cuanto me hago una endoscopia si tengo metaplasia intestinal? 

Saludos,

Mauricio González Hernández

Gastroenterólogo experto en prevención de cáncer gástrico

endoscopiaycolonoscopia.com

¿La metaplasia intestinal del estómago tiene cura?

¿La metaplasia intestinal del estómago tiene cura? Es una pregunta que algunas veces tiene una respuesta brusca que no ayuda a tu bienestar.

Hace algunos años yo también como especialista le dije a mis pacientes que la metaplasia no tenía solución, que lo mejor que se podía hacer era esperar y hacer endoscopias para saber como iba su estómago. Las cosas han cambiado y ahora sé que puedes tener en tus manos el control de este problema.

En esta publicación te voy a contar una historia que vivo todos los días en mi consulta.

¿La metaplasia intestinal del estómago tiene cura?

Era una tarde muy lluviosa en Medellín, hacía frio y mientras trabajaba se me antojaba una taza de chocolate caliente. Catalina me despertó de este antojo al avisarme que ya había llegado mi cita de las 2 de la tarde.

– Buenas tardes doña Esperanza ¿Cómo está?. 

– Bien por no decir que mal. El es mi hijo Isaac. 

Esperanza era una señora de 68 años y su hijo tendría unos 30. Sabía que no me iban a contar algo bueno porque veía en sus caras que estaban pasando por un mal momento. Los veía cansados, con ojeras y sentía ese ambiente de gravedad que no sé como explicar.

Mucho gusto Isaac. Cuéntenme: ¿en que los puedo ayudar?

–La verdad estamos aquí porque queremos que usted nos conteste unas preguntas.  A mi mamá le hicieron un examen porque le estaba doliendo desde hace mucho la boca del estómago. Sus médicos nos dijeron que tenía metaplasia intestinal gástrica y que eso era el paso inicial de un cáncer. Mis hermanos y yo queremos saber en cuanto tiempo se va a volver un cáncer y cuanto tiempo de vida tiene alguien con metaplasia intestinal.  No deseamos que mi mamá sienta dolor ni sufra nada. Ella no se lo merece.  

Esperanza era docente de primaria y hacía poco se había pensionado. Me contó que hasta antes de la endoscopia estaba descansando y viajando por el país, pero que el diagnóstico de metaplasia le había quitado las ganas de todo. Lo que más aburrida la tenía era la incertidumbre de saber como iba a ser el final.

La metaplasia intestinal del estómago tiene cura

¿Qué es lo que entienden de la metaplasia?

– Es un cambio en las células del estómago que se vuelve cáncer. Nosotros leímos su publicación ¿Qué es la metaplasia intestinal? pero es que hemos escuchado y visto tantas cosas…. todos nos dicen que debemos ponerle mucho cuidado, que no nos descuidemos, pero nadie nos dice que debemos hacer. 

Les dije en ese momento que lo peor de la metaplasia no es que sea un factor de riesgo, sino el miedo y la desesperanza que produce. No es una condena ni algo ante lo cual puedas hacer nada. Además:

La metaplasia intestinal es potencialmente reversible en algunas personas

Te recomiendo leer mi libro: ¿Qué debo hacer si tengo metaplasia intestinal en el estómago?. Descárgalo en Amazon y descubre esta guía rápida y sencilla. Haz click aquí 👉 Quiero mi libro ahora 

Libro Metaplasia intestinal en el estómago

Si quieres que el experto en metaplasia te haga las endoscopias de control o que te asesore con tu caso, contáctanos por

WhatsApp o llámanos al 📲 3207571313

Saludos,

Mauricio González Hernández

Tu Gastroenterólogo en Medellín

¿Cada cuanto me hago la endoscopia si tengo metaplasia intestinal gástrica?

Desde que te diagnosticaron este problema en la biopsia no has dejado de preguntarte ¿Cada cuanto me hago la endoscopia si tengo metaplasia intestinal en el estómago?

La metaplasia intestinal es un cambio en el tejido normal del estómago que es consecuencia de tener o haber tenido inflamación crónica. ¿Qué es la metaplasia intestinal?

La principal causa es la infección por Helicobacter pylori pero también hay otros factores como fumar, comer muy salado o sufrir de enfermedades como la gastritis autoinmune o el reflujo biliar duodeno – gástrico.

La importancia de la metaplasia es que es un factor de riesgo para cáncer gástrico y por eso las alarmas siempre están prendidas con este tema.

Justamente por eso todos tus médicos te recomiendan que te hagas una endoscopia periódicamente para saber como sigue tu estómago y que en el caso de aparezca algo malo se pueda identificar y tratar oportunamente.

Cada cuanto me hago la endoscopia si tengo metaplasia intestinal

¿Cada cuanto me hago la endoscopia si tengo metaplasia intestinal gástrica? 

La endoscopia más importantes es esa en la que te hicieron el diagnóstico de metaplasia intestinal.

Muchas de las recomendaciones que tu gastroenterólogo o yo te daremos se basan en los hallazgos de este primer examen y por eso es tan importante que tengas tranquilidad y confianza en ella.

Debió ser un examen realizado por un experto que dedicó el tiempo suficiente para hacerte una inspección sistemática de tu estómago, con un equipo de alta definición, con biopsias de varias partes de este órgano y biopsias aparte de cualquier anormalidad que haya visto.

Ojalá que el día del examen tu estómago estuviera sin comida y sin tanta saliva y que idealmente hubieras estado relajado mientras te hacían el procedimiento.

Cuando yo como médico quedo intranquilo con la endoscopia, el mejor consejo que te puedo dar es que programes otra en la cual puedas valorar tu riesgo de forma adecuada.

Si todo está en órden, ya te puedo aconsejar una endoscopia de control que también es llamada endoscopia de vigilancia.

El tiempo que pasa entre tu primera endoscopia y la siguiente depende de muchos factores como por ejemplo tu país de origen, tus antecedentes, tu historial médico y los resultados del primer examen. Por ejemplo si vives en Europa o Estados Unidos te pueden decir que necesitas un examen a los 3 a 5 años o incluso que no lo necesitas.

Por eso te recomiendo leer mi libro: ¿Qué debo hacer si tengo metaplasia intestinal en el estómago?. Descárgalo en Amazon y descubre esta guía rápida y sencilla. Haz click aquí 👉 Quiero mi libro ahora 

Libro Metaplasia intestinal en el estómago

Que el experto en metaplasia intestinal sea quien realice tu endoscopia de control o te asesore con tu caso. Contáctanos por WhatsApp  o llámanos al  📲 3207571313

Saludos,

Mauricio González Hernández

Tu Gastroenterólogo en Medellín

¿Qué es la Gastritis eritematosa antral?

¿Qué es la gastritis eritematosa antral?. Ultimamente te has sentido enfermo y preocupado por tus molestias y por eso te hicieron una endoscopia digestiva.

Te sorprendes porque en el resultado solo aparece el diagnóstico de gastritis eritematosa antral.

¿Será que una gastritis es lo que me tiene enfermo?

Cómo es posible que mi médico me diga que todo salió bien, que no hay nada malo, si la verdad es que yo sé que algo anda mal?

La Gastritis eritematosa antral es el diagnóstico más frecuente en las endoscopias que se realizan en el mundo y motivo de preocupación o angustia de muchos pacientes y médicos

¿Qué es la gastritis eritematosa antral en YouTube?

¿Qué es la gastritis eritematosa antral?

Cuando un especialista te realiza una endoscopia lo que hace es describir y darle nombre a lo que está viendo.

Es como hablar sobre un paisaje. Cuando vemos unos puntos rojos en la superficie interna del estómago a eso lo llamamos eritema.

Es como ver pecas o manchas que da el sol en la piel.

Qué es la gastritis eritematosa antral

En el mundo médico nos hemos puesto deacuerdo a que cuando vemos este eritema lo llamamos gastritis o gastropatía.

Te cuento que sería muy mal visto que en el diagnóstico anotáramos “punticos rojos en el antro”.

El estómago tiene varias partes: El cuerpo que es donde están las células productoras de ácido, el antro que es donde están los músculos que trituran los alimentos, el fundus en donde se almacenan los alimentos antes de ser digeridos y el píloro que es la puerta de entrada al intestino delgado.

Cuando el eritema lo vemos en el antro colocamos el diagnóstico de gastritis eritematosa antral.

Si lo vemos en el cuerpo gastritis eritematosa corporal o si el eritema está en todo el estómago aparecerá gastritis universal o pangastritis eritematosa.

Siempre tomamos muestras de tejido o biopsias para determinar cual es la causa de ese eritema.

Puede deberse a la infección por la bacteria de Helicobacter pylori, al uso de medicamentos como Aspirina o antiinflamatorios, presencia de bilis en el estómago, alimentos salados, fumar, entre otras causas.

Sin embargo, aún en personas que no tienen ningún sintoma se pueden ver esos cambios.

Casi que podría decirse que se dan por usar el estómago. Por ejemplo, en los niños que no hay nada malo también se puede encontrar este eritema.

¿Qué pasa si en mi endoscopia aparece Gastritis?

Una cosa es lo que sientes y otra cosa es el resultado de la endoscopia.  A veces pensamos que todo lo que sentimos es por gastritis pero pueden ser otras cosas como cálculos en la vesícula, problemas del colon, mala alimentación, etc.

El examen es solo una pieza del rompecabezas. Por eso muéstrale el resultado a tu médico tratante o cuéntame en una consulta que es lo que sientes y lo que te preocupa.

Te diré si es la gastritis la causa del problema o si es necesario hacer otras pruebas. Si tienes Helicobacter te daré el tratamiento más adecuado para que elimines esta bacteria

Mientras consultas te puedo decir que el hecho de que tengas un resultado de gastritis eritematosa antral en tu endoscopia no significa que necesariamente esa sea la causa de tus molestias o que tengas que tomar omeprazol o medicamentos similares.

Tampoco implica que estés a un pasito de algo malo. De hecho, seguro que tu médico te dijo que todo estaba bien porque no vió cosas catastróficas en tu endoscopia.

Aprovecho este espacio y te cuento sobre mi libro ¿Qué debo hacer si tengo metaplasia intestinal en el estómago?. Descárgalo en Amazon y descubre esta guía rápida y sencilla. Haz click aquí 👉 Quiero mi libro ahora

 

Libro Metaplasia intestinal en el estómago

También te va a interesar:

¿Qué debo hacer si tengo gastritis crónica? 

Si quieres que sea el experto el que lleve tu caso o te haga la endoscopia digestiva contáctanos por  WhatsApp o llámanos al  📲 3207571313

Saludos,

 

Mauricio González Hernández

Tu Gastroenterólogo en Medellín

endoscopiaycolonoscopia.com 

¿Cuáles son los efectos Secundarios del tratamiento para Helicobacter pylori?

¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento para Helicobacter pylori?

Eliminar esta bacteria es una tarea difícil porque hay que tomar varios medicamentos durante dos semanas, lo que te expone a algunos efectos adversos.

Factores como tu edad, las medicinas que ya estás tomando, lo sensible que pueda ser tu aparato digestivo y las enfermedades que ya tienes, pueden aumentar la probabilidad de que te caiga mal el tratamiento.

Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento para Helicobacter

¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento para Helicobacter pylori?

Mira el video de mi canal de YouTube ¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento? 

Las molestias se presentan entre un 10 a 40% de todos los tratamientos, generalmente son leves y pasan al terminar de tomar las medicinas. Te hago esta lista para que lo tengas presente y no para que pienses que lo vas a sentir todo.

Alergia: Si te pasa esto te recomiendo que pares el tratamiento, acude a urgencias si te sientes mal y visita después al alergólogo 👨‍⚕️

Dolor, ardor o malestar en la bocal del estómago. También puede haber inflamiento y dolor en otras partes del abdómen 🤕

Náuseas o vómito en especial cuando el tratamiento tiene claritromicina, metronidazol o tetraciclina 🤢

Diarrea, materia fecal más blanda o cambios de color en esta. Estos son efectos comunes de los antibióticos

Sabor metálico en la boca cuando tomas metronidazol o claritromicina

Dolor de cabeza por el uso de los inhibidores de bomba (Esomeprazol, Deslansoprazol)

Cambios en la flora intestinal o en otras partes de cuerpo como la vagina y la vía urinaria.

Dolores en músculos, huesos o en las articulaciones⛹🏻‍♀️. Pasa más cuando estas tomando levofloxacino.

Debilidad, mareos, inapetencia, irritabilidad e incluso más ansiedad durante el tratamiento 🙄

Cuando toma minociclina es probable que tengas mareos o sensación de desvanecimiento.

Han habido efectos raros como arritmias cardiacas, anafilaxia, problemas autoinmunes y rotura del tendón de Aquiles por el uso de levofloxacino🤞.

¿Qué te aconsejo para manejar los efectos secundarios?

¿Qué debo hacer si tengo efectos secundarios? Video de mi canal de YouTube 

Mira el objetivo:

Te sometes a todo esto porque tienes que eliminar esta bacteria que es perjudicial para tu salud. Dejarla viva no es una opción y esto implica que hay que tomar el tratamiento así no te guste la idea.

No te desesperes:

Las molestias son más comunes en los primeros días del tratamiento mientras el organismo se va acostumbrando. Por eso ten paciencia, aguanta un poco y trata de no suspender el tratamiento.

Busca el momento adecuado:

Hay veces en que iniciar hoy un tratamiento para Helicobacter no es una buena idea. Por ejemplo, si vives una crisis de colon irritable o estás en viaje de vacaciones. Eliminar el bicho es importante pero puedes esperar un poco.

Cuida tu cuerpo:

En los días que dure el tratamiento hay que hidratarse muy bien con agua, aromáticas, jugos en agua y comer lo más sano posible según tus gustos y tolerancias. La idea es cuidar al hígado y al riñón para que estos órganos puedan eliminar apropiadamente del cuerpo los medicamentos.

Evita irritantes:

Consiente a tu estómago e intestinos. No tomes licor durante el tratamiento así sea para la sed o para pasar un buen rato. En esos días disminuye los picantes, las comidas muy saladas o condimentadas y en lo posible evita comida procesada como gaseosas, jugos de cajita, enlatados o comida congelada.

Disminuye los cítricos:

Esto es solo durante el tratamiento porque pueden aumentar la sensación de dolor o ardor en la boca del estómago, pero también porque evitarlos ayuda a mejorar la probabilidad de eliminar Helicobacter.

Consulta si tienes dudas o inquietudes:

No te quedes callado…¡Pregunta¡  Si te ha ido mal con otros tratamientos cuéntame antes de que te haga la fórmula.

Si tienes que suspender el tratamiento….. no se acaba el mundo:

Es poco frecuente, pero en el caso de que por alguna razón o molestia tengas que suspender el tratamiento, te aconsejo que nos volvamos a ver en consulta. Mientras tanto te aconsejo que no hagas el mismo tratamiento ni hagas otro por tu cuenta.

Tómate el probiótico:

Estos medicamentos disminuyen la probabilidad de que tengas diarrea o cambios muy bruscos en la flora intestinal.

Si quieres que te de una mano con el tratamiento de Helicobacter pylori, para que tengas menos probabilidades de que te caiga mal, programa tu cita por WhatsApp o llámanos al 📲 3207571313 

Continue reading «¿Cuáles son los efectos Secundarios del tratamiento para Helicobacter pylori?»

¿Qué puedo hacer si tengo Metaplasia intestinal gástrica?

¿Qué puedo hacer si tengo metaplasia intestinal gástrica?. Estás preocupado porque la metaplasia es un factor de riesgo de cáncer gástrico y quieres hacer algo más que esperar. Te ayudo para que tengas la tranquilidad que mereces

¿Qué puedo hacer si tengo Metaplasia intestinal? 

Hay varias cosas que puedes ir haciendo si tienes metaplasia intestinal que aunque no sean medicamentos o procedimientos son muy importantes si tienes este problema. Te sugiero iniciar con:

Ten una mirada positiva

Escucho con frecuencia decir a mis pacientes: pero doctor ¡estoy a un pasito del cáncer!.

Si bien es cierto la metaplasia intestinal es un factor de riesgo de cáncer de estómago, esto no implica una condena ni que te vaya a dar la próxima semana. Angustiarte afecta tus defensas y te predispone a estar más sensible en el aparato digestivo.

Metaplasia intestinal gastrica
Metaplasia intestinal. Foto tomada de Pixabay

Suspende el Omeprazol

Medicamentos como omeprazol, esomeprazol y similares no eliminan la metaplasia, no disminuyen el riesgo de cáncer, ni sanan las paredes del estómago.

Al contrario, tomarlos teniendo metaplasia o atrofia puede aumentar el riesgo de cáncer y además te puede exponer a sus efectos adversos. Solo úsalos de forma esporádica si tienes molestias y aún así busca hacer otras cosas para estar mejor.

Esconde el salero

El consumo excesivo de sal irrita la mucosa del estómago (su revestimiento interno) y por si solo es un factor de riesgo de cáncer.

Alimentos que son comunes en nuestra alimentación y que tienen alto contenido de sodio (una forma de medir la sal) son los enlatados (atún o sardinas), carnes frías (jamón, mortadela, salchichas), embutidos, comidas congeladas, alimentos ahumados o encurtidos.

No tienes que quitarlos definitivamente pero si ser prudente

Come menos carnes rojas

El consumo excesivo de estas carnes rojas es un factor de riesgo de cáncer de estómago y de colon. No se trata de que seas vegetariano a menos que así lo desees.

Si te gustan no tienes que eliminarlas, solo disminuye la porción y la cantidad de veces a la semana que las consumes. Prefiere el pescado y el pollo

Llegó la hora de comer frutas y vegetales

Si no lo estabas haciendo aumenta el consumo de frutas y vegetales. No hay buenos ni malos. Empieza con lo que te gusta y mejor toleres.

No me vayas a salir con lo que me decía una vez una paciente: «Aumenté la piña en mi pizza Hawaiana y como más tomate y lechuga con mi hamburguesa doble carne» 

Muévete más

Una de las ventajas del ejercicio es que sirve para fortalecer nuestro sistema inmunológico, el cual se puede encargar de que no aparezcan células precancerosas y además tiene propiedades antiinflamatorias.

Tener muchos cumpleaños no es una excusa para no movernos. La idea no es hacer el maratón pero si lo que nos gusta y nos hace felices

Encuentra tu peso ideal

Sin que te pelees contigo mismo ni con los alimentos busca encontrar un buen peso porque esto es un factor protector no solo de la metaplasia sino de otras cosas.

Desenmascara al cigarrillo

El cigarrillo, el tabaco y la Marihuana no son tus amigos. Aunque sientes que te ayudan te están traicionando y aumentando el riesgo de cáncer de estómago. ¿Qué puedes hacer para abandonar esos amigotes?

Hazte otros chequeos

Ya sabes que no eres inmune a los factores de riesgo. Te aconsejo que te hagas los chequeos de colon, seno, útero, próstata, piel o lo que creas necesario

Hay muchas otras cosas que puedes hacer si tienes metaplasia intestinal. Por eso te recomiendo leer mi libro: ¿Qué debo hacer si tengo metaplasia intestinal en el estómago?. Descárgalo en Amazon y descubre esta guía rápida y sencilla. Haz click aquí 👉 Quiero mi libro ahora 

Libro Metaplasia intestinal en el estómago

Que sea el experto en metaplasia intestinal el que lleve tu caso o te haga tu endoscopia. Programa tus citas por WhatsApp o llámanos al 📲 3207571313 

Saludos,

Mauricio González Hernández

Tu Gastroenterólogo en Medellín.

¿Qué tan buena es la Dieta baja en FODMAPS?

¿Qué tan buena es la dieta baja en Fodmaps? Sufres de síndrome de intestino irritable y estás buscando una opción diferente a tomar medicamentos y por eso no ves la hora de iniciar las restricciones.

Te doy mi opinión sobre esta opción de tratamiento

Esta dieta es efectiva para mejorar los síntomas del intestino irritable en el que predomina el dolor y la diarrea en un 60 a 70% de los casos.

Esto es mucho mejor que el 20 a 30% que te ofrecen los medicamentos.

Además, ha ayudado a personas con distensión abdominal, reflujo gastroesofágico, mamás de niños con cólico infantil o mujeres con endometriosis o fibromialgia

Estos resultados son muy buenos pero ¿Qué tan buena es la dieta baja en FODMAPS? ¿Es lo que necesitas para estar mejor?

¿Qué son los FODMAPS?

Los FODMAPS son carbohidratos (Azúcares) de tamaño pequeño que no se digieren bien en el intestino delgado ni en el colon y que se fermentan fácilmente por las bacterias del colon.

Los azúcares que son clasificados como FODMAPS incluyen oligosacáridos, polioles (sorbitol y manitol), fructosa y lactosa. Por eso el acrónimo en inglés

Fermentables  Oligosacáridos Disacáridos Monosacáridos And Polioles

Los FODMAPS son encontrados en una amplia variedad de alimentos que incluyen frutas, vegetales, granos, semillas, lácteos, panes, comidas y bebidas procesadas.

Es decir, están en todos los alimentos que habitualmente consumimos.

¿Qué pasa si como alimentos ricos en FODMAPs?

Cuando consumimos alimentos que son ricos en FODMAPS el intestino delgado se ve sobrecargado y no los puede digerir bien por lo que el intenta disolverlos aumentando la cantidad de agua en su interior.

Como resultado de esto se distiende y se mueve más rápido.

Los FODMAPS que llegan al colon sirven de alimento y energia a las bacterias que normalmente están allí aumentando la cantidad de gas en su interior

La distensión del intestino delgado y del colon que se produce por mayor cantidad de agua y gases estira las paredes de estos órganos y estimula los nervios que llegan a ellos.

El resultado final es un aumento de la la sensibilidad digestiva que termina en dolor del abdomen, sensación de inflamiento, distensión, diarrea o estreñimiento.

¿Cómo se hace una Dieta baja en FODMAPS?

La idea de esta intervención es evitar o disminuir el consumo de alimentos que tienen una alta cantidad de FODMAPS y reemplazarlos por otros que tengan una menor concentración de estos

La dieta baja en FODMAPS tiene varias etapas:

Fase 1:

Durante 2 a 6 semanas evitas comer alimentos con alta concentración de FODMAPS.

Si tus síntomas desaparecen o mejoran pasas a la fase 2. De lo contrario paras y debes buscar otras alternativas para el tratamiento del intestino irritable.

Fase 2:

Mientras mantienes las recomendaciones de la fase uno, vuelves a comer de forma guiada algunos alimentos ricos en FODMAPS para evaluar la tolerancia a estos.

El objetivo de esta etapa que dura unas 4 a 8 semanas es determinar a que grupo de alimento eres más sensible.

Fase 3:

Conociendo tus propias sensibilidades seguirás unas recomendaciones personalizadas para que no te restrinjas tanto y que a la vez te ayuden a estar sin molestias

¿Qué tan buena es una Dieta baja en FODMAPS?

👉 Es complicada aún si tienes motivación.

En la fase 1 debes evitar tantos alimentos que requieres disciplina y alguien entrenado en ella para que te asesore y te dedique tiempo en el proceso para que sea exitosa.

La App es una ayuda pero no reemplaza al profesional

👉 Con frecuencia el problema no es lo que comes sino lo sensible que puede estar tu aparato digestivo y por eso hacer restricciones, aún si son personalizadas puede alentar el miedo y la ansiedad relacionada con los alimentos.

Es como permanecer en conflicto con la comida.

👉 Los alimentos ricos en FODMAPs también tienen su lado bueno porque son la principal fuente de alimento para las bacterias de tu flora intestinal normal y son los que más fibra dan a tu alimentación y eso sin hablar de su valor nutricional.

Por eso restringirlos en exceso o por mucho tiempo puede afectar negativamente tu flora intestinal, tu estado nutricional y tu vida social

👉 A veces lo único que necesitas para estar bien son unas restricciones muy puntuales de alimentos ricos en FODMAPs o ajustes en algunos hábitos

👉 Si has tenido algún trastorno alimentario o no mejoras al hacer muchas restricciones en tu alimentación no te aconsejo iniciar este tratamiento

👉 No es tan buena idea si lo que quieres es mejorar el estreñimiento aún si tienes distensión



Te puede interesar:

¿El colon irritable tiene cura? 

¿Qué puedo comer si tengo estreñimiento? 

Programa tu consulta por WhatsApp o llámanos al  📲 3207571313

Me encantará verte.

Saludos,

Mauricio González Hernández 

Gastroenterólogo en Medellín Colombia.

endoscopiaycolonoscopia.com 

¿Cómo es la preparación para Endoscopia digestiva superior?

¿Cómo es la preparación para una endoscopia digestiva superior?. Soy Mauricio González, tu gastroenterólogo y quien te va a realizar la endoscopia digestiva. Vas a ver que es muy facil.

¿Cómo es la preparación para Endoscopia? 

Necesitas Ayuno de 8 horas

Osea que no debes comer nada sólido 🍖 ni beber ningún líquido 🥛 8 horas antes del examen para que el estómago esté vacio y pueda examinarte bien sin el riesgo de que el alimento se vaya a los bronquios.

Por eso los examenes son en la mañana para que no aguantes mucha hambre. Si tienes que tomarte un medicamento lo puedes hacer con un sorbo de agua.

Cuando la cita del examen es tarde en la mañana, puedes tomar una aromática, un café pequeño o un vaso de jugo claro 4 horas antes del examen.

Ven acompañado de un adulto

Después de la sedación vas a estar bien y saldrás caminando, pero hasta por 4 horas puedes perder algunos reflejos y por eso tu acompañante es clave para tu seguridad.

Lo vas a necesitar también para llenar las autorizaciones del examen y además, uno nunca sabe cuando hay que preguntarle o contarle algo durante o después del procedimiento.

Por lo que te dije antes no vengas en Motocicleta 🏍 ni vayas a manejar 🚙 después de la sedación. Hacer esto te expone a un accidente y esa no es la idea.

Informa si tienes problemas delicados de salud 

Informanos si tienes alguna condición de salud delicada o has tenido problemas con la sedación en otros exámenes para darte las recomendaciones más apropiadas o tener los cuidados del caso.

Por ejemplo, si eres diabético y usas insulina programa tu examen a primera hora y aplícate la medicina luego del examen. Todo esto para que no se te baje el azúcar.

No vas a sentir nada y acá te vamos a cuidar

Es normal tener susto sobre todo cuando es la primera vez que nos hacen una endoscopia o si hemos tenido malas experiencias en el pasado, pero la idea nuestra es que estés dormido y sin molestias 👍.

Preparation for Colonoscopy

En caso de que también tengas Colonoscopia para ese mismo día continúa leyendo ¿Cómo es la preparación para una Colonoscopia?

Cuando termines el procedimiento te enviamos el informe de tu examen al WhatsApp y al correo. Este resultado se lo muestras a tu médico tratante o programa al salir una cita conmigo, porque una cosa son los exámenes y otra lo que sientes.

Si tienes alguna inquietud de como es la preparación para Endoscopia escríbenos por WhatsApp o llámanos al 📲  3207571313

Te recomiendo continuar con:

¿Qué debo hacer si tengo Gastritis crónica?

¿Cuándo hacerme una Endoscopia preventiva?

Te esperamos,

Mauricio González Hernández

Tu Gastroenterólogo en Medellín

endoscopiaycolonoscopia.com

¿Estás segura que lo que sientes es reflujo?

¿Estas segura que lo que sientes es reflujo? 

Px: Claro que sí, si me lo han dicho. Además que más va a ser si siento que se me devuelve la comida hasta la garganta. Hay veces en que siento el ácido en la nariz y me arde toda la cara

Después de eso quedo con un fuego en el pecho y con la boca amarga. El problema es que es tan fuerte que ni el esomeprazol ni el pantoprazol me han ayudado

Las noches son terribles porque a veces me despierto ahogada con ese reflujo en la boca. He pensado que un dia de estos no voy a amanecer. Una vez fui a Urgencias pero me dijeron que todo estaba bien y que siguiera tomando omeprazol 

Dr: ¿Qué más sientes? 

Px: Me pasa que me agacho para hacer algo y siento que se me devuelve todo. Ya ni puedo hacer ejercicio ni amarrarme los tenis

Dr: Tienes algún problema cuando estas comiendo? Por ejemplo te atragantas o te duele al pasar la comida? 

Px: La verdad es que no. Aunque a veces siento como un taco en la garganta y me toca vomitar

En este momento no se qué hacer porque me dijeron que mi endoscopia había salido bien, que mi esófago estaba sano y que no tenía Helicobacter.

Me quitaron la leche, el pan, los frijoles, los aliños, no tomo chocolate y hasta dejé el café que tanto me gusta. Extraño todo eso pero todo sea por la salud………. La verdad no se que me pasa 

Me dijeron que tenía que operarme porque es la última opción para mejorarme pero yo no quiero, me da miedo 

Necesito que me ayude y me de una medicina para curarme o que me mande examenes para saber que está pasando.

Esta conversación me recuerda que no todo lo que brilla es oro ni todo lo que sientes es reflujo 

Estas segura que lo que sientes es reflujo

¿Estas segura que lo que sientes es reflujo?

La enfermedad por reflujo gastroesofágico te da síntomas como ardor detrás del esternón o sensación que se devuelve hasta la garganta un líquido ácido o incluso residuos de comida

Cuando haces restricciones en la alimentación, te tomas los medicamentos y hasta los examenes salen sin problemas pero aún así te sientes mal, eso es señal de que algo más puede estar pasando.

El reflujo no es el único problema que causa estas molestias y es importante empezar a considerar cosas como por ejemplo:

Acalasia

El esófago es un tubo formado por músculos que se contraen para llevar la comida hacia el estómago. En la unión del esófago con el estómago hay un esfínter llamado el esfínter esofágico inferior, que es como una puerta automática, de esas que vemos en el supermercado o en los almacenes.

Cuando la comida se para al frente, la puerta se abre y permite que pase al estómago y se cierra después para que esta no se devuelva.

En la acalasia se dañan las neuronas del sistema nervioso que controlan el mecanismo de apertura del esfínter y la contracción de los músculos del esófago

Por eso la puerta no se abre de forma espontánea ni se contraen estos músculos. Es como si hubieran dañado el interruptor de prendido y apagado

Rumiación

Es un hábito inconsciente e involuntario. Nuestro cerebro estimula al diafragma para que se contraiga causando que la comida se devuelva del estómago a la boca donde se mastica y después vuelve a bajar al estómago. Si… como los rumiantes

Esofagitis eosinofilica

Es una inflamación alérgica de tu esófago que altera la función de los músculos de este órgano. A veces la endoscopia sale normal y solo se puede diagnosticar por medio de las biopsias

Hipersensibilidad de tu esófago

En ocasiones toda la maquinaria esta bien pero tu esófago o los músculos de la faringe están más sensibles de lo normal.

Gastroparesia:

Es un problema en donde los músculos del estómago no funcionan bien o están descordinados lo que hace que la comida quede represada y no pase hasta el intestino. Cuando se llena el estómago de comida esta se devuelve. Como una avalancha

Obstrucción en tu aparato digestivo

Algo puede estar tapando el paso de los alimentos digeridos en el intestino delgado y favorecer que devuelvan al estómago o al esófago

Una llamada de auxilio de tu cuerpo

Lo llamo así porque a veces tu organismo puede estar cansado de los malos hábitos o las emociones mal manejadas y es la forma que tiene para llamar tu atención

Si tu reflujo no mejora te espero en mi consulta para que pueda interpretar lo que me dices y así ayudarte a encontrar la solución a tus molestias

¿Estás segura que lo que sientes es reflujo? 

Programa tu cita para consulta, Endoscopia o Colonoscopia hacer dando clic aquí http://wa.me/573207571313 

Llámanos al 📲  3207571313

Conoce más de mis servicios en https://endoscopiaycolonoscopia.com

Saludos,

 

Mauricio González Hernández 

Tu Gastroenterólogo en Medellín.

¿Qué es la Metaplasia intestinal?

Te hicieron una endoscopia y ahora te preguntas ¿Qué es la metaplasia intestinal?. Seguro que muchas cosas pasan por tu cabeza. Te ayudo a que sepas lo que tienes y que debes hacer para no quedarte cruzado de brazos.

¿Qué es la Metaplasia intestinal?

La Metaplasia intestinal es cuando el tejido normal del estómago es reemplazado por un tejido similar al de los intestinos. 

Es la consecuencia de tener o haber tenido inflamación o irritación crónica en tu estómago.

La principal causa es la la infección por la bacteria Helicobacter pylori pero también puede ser originada por comer muy salado, fumar o tener enfermedades autoinmunes.

Te doy este ejemplo que uso en la consulta para que me puedas entender:

El estómago es como un piso de baldosas. Cuando pasa el tiempo o se usa mucho, algunas de estas baldosas se van desgastando, pierden el color y se agrietan. A eso se le llama atrofia 

Tu organismo es muy sabio y decide cambiar la baldosa desgastada por una que resista más la irritación o el paso del tiempo.

Si la baldosa nueva se parece al intestino delgado se llama metaplasia intestinal completa y si se parece al colon es metaplasia intestinal incompleta.

Completo o incompleto no quieren decir que todo el estómago o solo una parte tengan metaplasia.

Qué es la metaplasia intestinal gástrica

¿Qué riesgo tengo con metaplasia? 

La metaplasia intestinal no da síntomas pero es un factor de riesgo de cáncer de estómago. 

Esto no quiere decir que estás condenado a tener cáncer ni que estés cerca de este problema. Significa que tienes más riesgo que aquella persona que no tiene metaplasia.

El riesgo es mayor si la metaplasia intestinal es incompleta, se encuentra en varias partes de tu estómago o si tus padres o hermanos han tenido cáncer gástrico

En estos casos el riesgo es 2.5 a 4 veces mayor que cuando la metaplasia es completa, se encuentra solo en el antro o no se tiene el antecedente familiar.

Lo bueno es que es potencialmente reversible y por eso te recomiendo leer mi libro: ¿Qué debo hacer si tengo metaplasia intestinal en el estómago?. Descárgalo en Amazon y descubre esta guía rápida y sencilla. Haz click aquí 👉 Quiero mi libro ahora 

Libro Metaplasia intestinal en el estómago

También te será útil este artículo:

¿Cada cuanto me hago la endoscopia si tengo metaplasia intestinal gástrica? 

Si necesitas que el experto en metaplasia haga tu endoscopia o quieres contarme tu caso en una cita o videollamada, contáctanos 👉 por WhatsApp o llámanos al  📲 3207571313.  

Saludos,

Mauricio González Hernández 

Tu Gastroenterólogo en Medellín

Mauricio González Hernández - Doctoralia.co