¿Qué es el intestino permeable?
El intestino permeable es la inflamación del intestino y de varios sistemas del cuerpo que se da por culpa del daño en la barrera intestinal, lo que permite el paso anormal de bacterias o toxinas a la sangre
Esta inflamación en personas susceptibles causa enfermedades digestivas, problemas autoinmunes, enfermedades del sistema nervioso y alteraciones en el estado de ánimo
¿Qué es la barrera intestinal?
La barrera intestinal son todas las formas de defensa con las que el intestino trata de impedir que las bacterias o sustancias tóxicas entren a su interior y pasen a la sangre.
Defensas en la luz del intestino:
La luz del intestino es por donde se mueven los nutrientes. Las bacterias y otras sustancias nocivas pueden ser destruidas por la bilis, el ácido gástrico y el jugo pancreático. En esta zona las bacterias buenas elaboran sustancias que impiden que las bacterias malas se multipliquen
La gran barrera de moco
El moco que cubre las paredes del intestino y varias proteínas que están en la superficie de las células del intestino delgado llamadas glicocalix (son como una cerca de arbustos) actúan como una malla que atrapa las bacterias y las toxinas
En este moco también hay Inmunoglobulina A, una sustancia que envuelve a las bacterias y les impide atacar.
La unión entre células hace la fuerza:
Las células del recubrimiento interno del intestino delgado, llamadas células epiteliales o enterocitos, se unen fuertemente entre si como ladrillos pegados con cemento.
Aún así, tienen la capacidad de permitir la entrada de sustancias buenas y nutrientes a través de poros o abriendo pequeñas puertas entre ellas. Mezcladas con las células epiteliales están las células de Paneth que producen sustancias que matan las bacterias malas
Lámina propia
El espacio detrás de las células epiteliales se llama lámina propia y es donde está el ejercito del intestino formado por glóbulos blancos llamados linfocitos
Los linfocitos producen sustancias llamadas inmunoglobulinas o Citocinas que son las armas con las que atacan a las bacterias o toxinas que logran pasar las primeras barreras. Los linfocitos también activan el reclutamiento de otras células para atacar el enemigo que entró en su fortaleza
¿Qué causa el intestino permeable?
Cualquier cosa que cause un daño persistente o lo suficientemente fuerte en nuestro intestino puede causar intestino permeable.
Cuando la barrera del intestino se daña, las bacterias o toxinas pasan a la pared del intestino delgado y de allí a la sangre o al sistema nervioso provocando un estado de inflamación que puede afectar muchas funciones del cuerpo
Es como cuando un virus ataca un computador. A veces no pasa nada, pero en otras ocasiones impide que funcionen bien algunos programas. Todo depende de como reaccione nuestro organismo.
Es común que lo que causó el daño desaparezca pero nos deja las secuelas y cicatrices del evento. Es como un huracán que pasa y deja los destrozos
Las causas más frecuentes de intestino permeable son:
Haber sufrido infecciones muy fuertes o tener sobrecrecimiento de bacterias (SIBO). Mira mi publicación acerca de SIBO
El estrés del día a día (Exceso de trabajo, poco descanso) o emociones mal manejadas
Tener una dieta con alimentos procesados ricos en grasas, azúcares refinados, químicos preservantes o comer poca cantidad de fibra
Irritantes como el alcohol, el cigarrillo o tomar medicamentos antiinflamatorios de forma crónica para el dolor
¿Qué puedo hacer si tengo intestino permeable?
A día de hoy no hay una prueba que diagnostique el intestino permeable de forma confiable y facilmente disponible.
La cápsula endoscópica de intestino delgado y la prueba para SIBO son examenes que te pueden ayudar pero no siempre son necesarias
Lo que te aconsejo es que asumas que tienes intestino permeable si te han diagnosticado síndrome de intestino irritable, enfermedad inflamatoria de los intestinos o enfermedades autoinmunes y alérgicas
Que tu intestino ya no esté permeable no quiere decir necesariamente que elimines del todo estos problemas pero si es de gran ayuda para encontrar bienestar
Hay cosas que puedes ir haciendo mientras te veo en consulta:
Disminuye el consumo de alimentos de origen industrial (Chatarra, Mecato, Panadería industrial, Gaseosas o jugos artificiales ) y empieza a comer la comida sana y real de la casa pero sin restringirte tanto
No hay un alimento en especial que debas comer pero sin duda el consumo prudente de frutas y vegetales te ayudará por la gran cantidad de antioxidantes y cicatrizantes que tienen
Aumenta tu actividad física y trata de gestionar tus emociones. Haz lo que sea necesario para encontrar equilibrio con tu salud
Te espero en consulta para orientarte y ayudarte a encontrar la solución a tus problemas. Programa tu cita por WhatsApp en este enlace o llámanos a los ☎️ 3207571313 o 60 4 3223087
Saludos,
Mauricio González Hernández
Tu Gastroenterólogo en Medellín