¿Cómo tratar Helicobacter pylori?
Helicobacter pylori es una bacteria que infecta al estómago causando gastritis crónica. Más de la mitad de la población mundial está infectada por esta bacteria y por eso es considerada la infección crónica más común.
La mayoría de las personas que tienen la infección no tienen síntomas y por eso no es raro que me digan: ¿Gastritis yo? ¿Está seguro? Pero si no siento nada…
Otros pueden sentir ardor o dolor en la boca del estómago, llenura, fatiga o pesadez. Con frecuencia también pasa que tus síntomas no están relacionados con Helicobacter pero hay que hacer el tratamiento porque esta bacteria es un factor de riesgo de úlceras, cáncer y linfoma del estómago. Sin embargo, no te alarmes porque factor de riesgo no quiere decir que estás condenado a tener algo malo
Eliminar al Helicobacter pylori disminuye el riesgo de cáncer de estómago hasta en un 40%.
¿Me voy a curar de esta bacteria?
El objetivo del tratamiento es eliminarla completamente de tu estómago. Lo que pasa es que no existe en el mundo un tratamiento que sea 100% efectivo. Las probabilidades de éxito están entre el 20 y 90%.
Todo esto sucede porque la bacteria puede ser resistente a los antibióticos o porque nuestro organismo no procesa bien los medicamentos o por la forma en que tomamos las medicinas .
Por eso mientras dependa de ti debes ser muy cuidadoso y estricto con el horario y la forma de tomar las medicinas. Te aliento para que hagas un buen tratamiento y así logres tu objetivo
¿Cómo tratar Helicobacter pylori?
El tratamiento puede tener entre dos y cinco medicamentos. Varía según los antibióticos que hayas tomado en el pasado, tu edad, tus enfermedades, la cantidad de medicinas que tomas o tus experiencias previas
Así que no te preocupes si has visto fórmulas diferentes. Ten en cuenta estas recomendaciones a la hora del tratamiento:
👉 Tómate bien la amoxicilina
Este antibiótico es fundamental para atacar la bacteria y por eso te aconsejo que cumplas los horarios que te recomiende y no dejes ninguna pastilla sin tomar. Hazlo con abundante líquido y en lo posible lejos de las comidas principales
👉 El Esomeprazol es fundamental
Este medicamento aumenta el PH de tu estómago y es clave para que los antibióticos puedan actuar sobre la bacteria. Tómalo sagradamente cada 12 horas pero 30 minutos antes de desayuno y comida. Si te lo tomas encima, después o mucho antes de los alimentos el medicamento pierde el efecto y lo más seguro es que no logres eliminar al Helicobacter. Hay que ser muy intenso y preciso con esta medicina
👉 Completa los 14 días
El tratamiento hay que hacerlo por 14 días. Esto aumenta las probabilidades de éxito comparado con 10 o 7 días. Hacerlo durante más tiempo no es mejor y tiene más efectos adversos.
👉 Ten calma con los efectos adversos
Puedes experimentar efectos secundarios durante el tratamiento como, por ejemplo, alergia o dolor en el abdomen pero se que los puedes tolerar. Mira cuales son los efectos secundarios del tratamiento para Helicobacter.
👉 Evita lo que te dé acidez
Durante el tratamiento es mejor no comer cítricos ni otras comidas que aumenten la acidez como por ejemplo comida chatarra, enlatados y el exceso en dulces, café y chocolates. Tener en cuenta esta recomendación aumenta las probabilidades de eliminar la bacteria porque ayuda al esomeprazol a hacer su trabajo
👉 Puede haber síntomas cuando acabes las dos semanas
Al terminar el tratamiento puedes sentir más reflujo o dolor en la boca del estómago. Eso no significa que no te haya servido el tratamiento y es algo transitorio.
👉Verifica que eliminaste la bacteria
Te recomiendo que hagas una prueba en materia fecal o de aliento para confirmar si eliminaste al Helicobacter. Para hacer este examen es necesario que durante un mes no hayas tomado antibióticos ni esomeprazol o similares.
👉 No te quedes solo con el tratamiento
Hay otras cosas que te aconsejo como ir al odontólogo para una limpieza debido a que Helicobacter puede vivir también en la boca. Otra cosa que es buena idea es que tu pareja se haga una prueba para saber si tiene o no la infección. Le puedes recomendar la endoscopia si él o ella tienen molestias o quiere hacer prevención
Te van a interesar estos videos de mi canal de YouTube:
¿Cómo se transmite el Helicobacter pylori?
¿Qué tan malo es tener la infección por Helicobacter?
Escríbenos por WhatsApp o llámanos al 📲 3207571313
Saludos,
Mauricio González Hernández
Tu Gastroenterólogo en Medellín